La digitalización: motor de cambio en la construcción .

El sector inmobiliario y de la construcción está viviendo una profunda transformación, impulsada por tendencias como la evolución de los sistemas constructivos tradicionales, la industrialización, la sostenibilidad y o la eficiencia energética entre otros parámetros. Pero hay un elemento que destaca por su capacidad de hacer que todos estos avances sean posibles: la digitalización. Esta revolución tecnológica está cambiando la forma de diseñar y construir edificios, haciendo que los procesos sean más eficientes, sostenibles y colaborativos.

BIM: una nueva forma de trabajar juntos

Dentro de esta transformación digital, la metodología BIM (Building Information Modeling) se ha convertido en una de las herramientas más importantes. Gracias a BIM, todos los profesionales implicados en un proyecto —arquitectos, ingenieros, constructores, etc.— pueden trabajar de forma coordinada en un entorno digital común. Esto supone una mejora notable respecto a los métodos tradicionales, ya que permite:

  • Una mejor colaboración entre todos los equipos.
  • Un diseño más completo y coherente, que ayuda a prever y evitar problemas antes de que ocurran.
  • Menos errores en el diseño, la elección de materiales y la documentación técnica.
  • Mejor planificación del proyecto, tanto en tiempo como en costes.
  • Simulaciones virtuales que permiten prever cómo se comportará el edificio en aspectos como el consumo energético, la luz natural o la ventilación.

Una oportunidad para los fabricantes y diseñadores 

Esta nueva manera de trabajar también supone una gran oportunidad para los fabricantes de materiales y sistemas constructivos. Adaptar sus soluciones al entorno BIM les permite estar presentes desde el inicio de cada proyecto, mostrando de forma clara las ventajas de sus productos. No se trata solo de digitalizar fichas técnicas, sino de crear herramientas que permitan a los profesionales conocer, comparar e incorporar esas soluciones fácilmente en sus diseños.

Solo las soluciones que realmente aportan valor —ya sea por su eficiencia, sostenibilidad o prestaciones— son las que se incorporan en los proyectos. Y en este nuevo escenario, los fabricantes que apuestan por la calidad y la innovación están liderando el cambio.

Later Cer  y su presencia en la biblioteca BIM que presento CAMARCO en junio pasado, aspira a que cualquier profesional pueda  dimensionar de forma rápida y sencilla fachadas, medianerías y particiones interiores verticales. La herramienta ayuda a elegir la solución más adecuada según las necesidades del proyecto: aislamiento térmico o acústico, seguridad, inversión, entre otros factores.

Un objeto BIM es la representación digital precisa de un producto real. Actúa como una herramienta clave durante la fase de diseño del proyecto y desempeña un papel activo en la gestión de la información durante las etapas de ejecución y mantenimiento.

Desarrollar bibliotecas BIM con información de alta calidad y una configuración de modelado óptima es esencial para que diseñadores y modeladores BIM consideren e incorporen correctamente todos los materiales necesarios  en sus proyectos.

Arquitecta Sandra Amerise.